domingo, 31 de julio de 2011
ENTREVISTA A DANIELA ISLA
ENTREVISTA A DANIELA ISLA, PRESIDENTA DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DEL LICEO CONFEDERACIÓN SUIZA. DEL OBSERVATORIO GÉNERO Y EQUIDAD
1. Frente al actual escenario, en que se subraya una crisis educacional que se ha perpetuado en el tiempo, y si el modelo económico sigue siendo el mismo ¿el actual movimiento secundario, tiene características nuevas?
Si hablamos en términos de petitorio, yo creo que no ha cambiado en lo absoluto. Si hablamos de características en el reaccionar y el actuar, seguimos funcionando con asambleas, pero el gran cambio que yo he presenciado ha sido la madurez con la cual los dirigentes, que participamos activamente, ejercemos nuestro trabajo y socializamos las demandas estudiantiles. Este movimiento tiene características sólidas, de madurez y es muy prudente.
Hoy nosotros/as hablamos de cambios constitucionales, pero con la misma fuerza que lo hicieran los estudiantes en el 2006. Además, no estamos cayendo en lo explosivo y pese a las críticas nadie puede venir a decirnos que lo estamos haciendo mal, aunque las autoridades no traten con cierto infantilismo. El movimiento estudiantil avanza con mucha fuerza y exige un cambio constitucional, porque a nosotros no nos interesa hablar sólo de un pase escolar, hablamos de cambiar el actual sistema educacional.
A diferencia de 2006, creemos que hablamos con una mayor seriedad, tenemos cosas claras que hemos puesto en el tapete de la discusión y peticiones concretas. Nosotros estamos pensando a más largo plazo, no sólo queremos detenernos en algo coyuntural, queremos cambios profundos y estructurales, porque hubo avances en el 2006 a medias, pero los hubo y hay que seguir avanzando en ellos
2. Chile, por su propia historia, ha instalado una institucionalidad rígida ¿cómo piensan que pueden conseguir cambios?
Considero que el mayor afecto al movimiento estudiantil lo tenemos que conseguir con la adhesión social. Hoy en día nosotros, mostramos el miedo ―genético‖ que se ha manifestado desde la dictadura militar al momento de hablar de cambio constitucional. Yo critico fuertemente y siempre lo digo, que cuando hablamos de nacionalizar el cobre Primera Piedra 423 análisis Semanal Del 25 de julio al 3 de agosto del 2011 9.
cambiar la Constitución no se nos tilde enseguida de ser parte de una extrema izquierda, ese es un enfoque totalmente añejo. Si se nos dice que somos una generación nueva, que somos el futuro, es precisamente porque nosotros no venimos con esos miedos que acarrean nuestros padres y madres. Cuando hablamos de un cambio a la Constitución buscamos la adhesión social, porque la gente no tiene que olvidar que la Constitución es el documento que rige a la sociedad. Ahora ¿cómo hacemos el cambio? Hay que hablar con el Congreso y eso significa negociar con los partidos políticos, pero nosotros buscamos democratizar mucho más el movimiento y así conseguir un mayor apoyo de los profesores, rectores, apoderados y estudiantes para demandar cambios profundos.
3. Existe consenso en que asistimos a una crisis de representatividad ¿qué le piden ustedes a la democracia?
Creemos que esta es una ―democracia maquillada‖ y los partidos políticos que estuvieron 20 años en el poder no nos propusieron cambios. Nosotros no queremos que nadie se olvide de lo que significa vivir en un país democrático, que no olvidemos los conceptos importantes que rigen a un país, porque el poder ciudadano no es sólo votar por un Presidente o un alcalde y luego ahí queda la ciudadanía, sin representación alguna. Si nos decimos ser un país democrático, ¿por qué no nos sentamos a dialogar sobre ―lo que significa ser democracia‖?
Al estar movilizados, lo que estamos expresando es que existe un descontento, deberían escucharnos y eso hoy los políticos no lo recuerdan, si son funcionarios públicos deberían estar con lo público precisamente. Si nosotros estamos hablando de que la educación está mala, ellos deberían decir ―perfecto está mala, no podemos decir que está bien porque estamos arriba, en el poder‖.
En cuanto a representaciones, los estudiantes nos sentimos representados por nosotros mismos, es decir, por el movimiento secundario, aquí hay representación por lo que uno está formando, no por un partido político.
4. ¿Hasta dónde crees que llegará el movimiento universitario y cuáles son sus principales desafíos para alcanzar sus objetivos?
El principal desafío es mantenernos fuertes, porque tenemos un escenario adverso, como por ejemplo, que se nos quite la comida, estar de vacaciones, la presión de los mismos estudios, porque tenemos que rendir pruebas a fin de año. Entonces, el principal desafío es mantenernos en pie y firmes, fortaleciendo la hermandad que se está gestando hoy en día.
Un segundo desafío es no caer en el pesimismo que te pueden generar otras personas. Nosotros sabemos que esto es difícil, pero no imposible. Somos una sociedad que dice tener una democracia, que tiene formación ciudadana, que generamos movimientos ciudadanos. No podemos encadenarnos y debe surgir una nueva mentalidad.
Un tercer desafío que debemos enfrentar es lograr que la gente reaccione a lo que estamos diciendo. Tenemos que estar pendientes a que si no nos escuchan, aplicar otras estrategias de acción, dirigidas a los parlamentarios, a las autoridades en general, porque la idea es que no sigan haciendo oídos sordos. Primera Piedra 423 análisis Semanal Del 25 de julio al 3 de agosto del 2011 10 .
. Algunos analistas afirman que existe una sociedad más madura y reflexiva ¿Concuerdan en la idea de un resurgimiento de la “soberanía ciudadana”? ¿Cómo entienden esa “soberanía ciudadana”?
El tema del movimiento está avanzando. Se instala la soberanía ciudadana, pero la misma prudencia a veces la muestra lenta, pero es concreta. La ciudadanía hoy exige y se da cuenta que hay una fuerte movilización ciudadana, que no es sólo de los estudiantes secundarios y universitarios, es de los profesores y de una sociedad que siente que no hay democracia en el país y mucho menos, una clase política que los represente.
6. ¿Cuáles son las enseñanzas de este proceso de movilización secundario, para el propio movimiento y para la sociedad toda?
Cuando los estudiantes o sus dirigencias hablan, sorprenden mucho las personas que se callan y se guardan los temas. Esta fue una característica inicial de nuestra movilización, porque todos veían un escenario difícil frente a la demanda de los estudiantes secundarios, muchos nos decían por qué no se centran en hablar del pase escolar, de preuniversitarios, de becas, porque creían que nuestras demandas eran complejas.
Por otra parte, una de las enseñanzas que nos queda es que la gente no olvida lo que vive. Tal vez dicen no tener memoria histórica, pero nosotros hacemos la tarea de informar a nuestros compañeros/as y si bien reconocemos que muchas veces se callan, cuando observan que avanzamos, que vamos logrando cosas, se adhieren poco a poco y nos damos cuenta que no es imposible hablar de lo que hemos planteando con mucha fuerza. Hay que seguir trabajando, moviéndonos con la gente, insistir con las autoridades.
Nosotros contamos con un amplio apoyo, cuando nos juntamos con alumnos de colegios particulares, nadie nos dice ―ustedes están puro leseando‖, nosotros estamos bien y conscientes de lo que pasa y eso es lo lindo de lo que acontece hoy en día.
1. Frente al actual escenario, en que se subraya una crisis educacional que se ha perpetuado en el tiempo, y si el modelo económico sigue siendo el mismo ¿el actual movimiento secundario, tiene características nuevas?
Si hablamos en términos de petitorio, yo creo que no ha cambiado en lo absoluto. Si hablamos de características en el reaccionar y el actuar, seguimos funcionando con asambleas, pero el gran cambio que yo he presenciado ha sido la madurez con la cual los dirigentes, que participamos activamente, ejercemos nuestro trabajo y socializamos las demandas estudiantiles. Este movimiento tiene características sólidas, de madurez y es muy prudente.
Hoy nosotros/as hablamos de cambios constitucionales, pero con la misma fuerza que lo hicieran los estudiantes en el 2006. Además, no estamos cayendo en lo explosivo y pese a las críticas nadie puede venir a decirnos que lo estamos haciendo mal, aunque las autoridades no traten con cierto infantilismo. El movimiento estudiantil avanza con mucha fuerza y exige un cambio constitucional, porque a nosotros no nos interesa hablar sólo de un pase escolar, hablamos de cambiar el actual sistema educacional.
A diferencia de 2006, creemos que hablamos con una mayor seriedad, tenemos cosas claras que hemos puesto en el tapete de la discusión y peticiones concretas. Nosotros estamos pensando a más largo plazo, no sólo queremos detenernos en algo coyuntural, queremos cambios profundos y estructurales, porque hubo avances en el 2006 a medias, pero los hubo y hay que seguir avanzando en ellos
2. Chile, por su propia historia, ha instalado una institucionalidad rígida ¿cómo piensan que pueden conseguir cambios?
Considero que el mayor afecto al movimiento estudiantil lo tenemos que conseguir con la adhesión social. Hoy en día nosotros, mostramos el miedo ―genético‖ que se ha manifestado desde la dictadura militar al momento de hablar de cambio constitucional. Yo critico fuertemente y siempre lo digo, que cuando hablamos de nacionalizar el cobre Primera Piedra 423 análisis Semanal Del 25 de julio al 3 de agosto del 2011 9.
cambiar la Constitución no se nos tilde enseguida de ser parte de una extrema izquierda, ese es un enfoque totalmente añejo. Si se nos dice que somos una generación nueva, que somos el futuro, es precisamente porque nosotros no venimos con esos miedos que acarrean nuestros padres y madres. Cuando hablamos de un cambio a la Constitución buscamos la adhesión social, porque la gente no tiene que olvidar que la Constitución es el documento que rige a la sociedad. Ahora ¿cómo hacemos el cambio? Hay que hablar con el Congreso y eso significa negociar con los partidos políticos, pero nosotros buscamos democratizar mucho más el movimiento y así conseguir un mayor apoyo de los profesores, rectores, apoderados y estudiantes para demandar cambios profundos.
3. Existe consenso en que asistimos a una crisis de representatividad ¿qué le piden ustedes a la democracia?
Creemos que esta es una ―democracia maquillada‖ y los partidos políticos que estuvieron 20 años en el poder no nos propusieron cambios. Nosotros no queremos que nadie se olvide de lo que significa vivir en un país democrático, que no olvidemos los conceptos importantes que rigen a un país, porque el poder ciudadano no es sólo votar por un Presidente o un alcalde y luego ahí queda la ciudadanía, sin representación alguna. Si nos decimos ser un país democrático, ¿por qué no nos sentamos a dialogar sobre ―lo que significa ser democracia‖?
Al estar movilizados, lo que estamos expresando es que existe un descontento, deberían escucharnos y eso hoy los políticos no lo recuerdan, si son funcionarios públicos deberían estar con lo público precisamente. Si nosotros estamos hablando de que la educación está mala, ellos deberían decir ―perfecto está mala, no podemos decir que está bien porque estamos arriba, en el poder‖.
En cuanto a representaciones, los estudiantes nos sentimos representados por nosotros mismos, es decir, por el movimiento secundario, aquí hay representación por lo que uno está formando, no por un partido político.
4. ¿Hasta dónde crees que llegará el movimiento universitario y cuáles son sus principales desafíos para alcanzar sus objetivos?
El principal desafío es mantenernos fuertes, porque tenemos un escenario adverso, como por ejemplo, que se nos quite la comida, estar de vacaciones, la presión de los mismos estudios, porque tenemos que rendir pruebas a fin de año. Entonces, el principal desafío es mantenernos en pie y firmes, fortaleciendo la hermandad que se está gestando hoy en día.
Un segundo desafío es no caer en el pesimismo que te pueden generar otras personas. Nosotros sabemos que esto es difícil, pero no imposible. Somos una sociedad que dice tener una democracia, que tiene formación ciudadana, que generamos movimientos ciudadanos. No podemos encadenarnos y debe surgir una nueva mentalidad.
Un tercer desafío que debemos enfrentar es lograr que la gente reaccione a lo que estamos diciendo. Tenemos que estar pendientes a que si no nos escuchan, aplicar otras estrategias de acción, dirigidas a los parlamentarios, a las autoridades en general, porque la idea es que no sigan haciendo oídos sordos. Primera Piedra 423 análisis Semanal Del 25 de julio al 3 de agosto del 2011 10 .
. Algunos analistas afirman que existe una sociedad más madura y reflexiva ¿Concuerdan en la idea de un resurgimiento de la “soberanía ciudadana”? ¿Cómo entienden esa “soberanía ciudadana”?
El tema del movimiento está avanzando. Se instala la soberanía ciudadana, pero la misma prudencia a veces la muestra lenta, pero es concreta. La ciudadanía hoy exige y se da cuenta que hay una fuerte movilización ciudadana, que no es sólo de los estudiantes secundarios y universitarios, es de los profesores y de una sociedad que siente que no hay democracia en el país y mucho menos, una clase política que los represente.
6. ¿Cuáles son las enseñanzas de este proceso de movilización secundario, para el propio movimiento y para la sociedad toda?
Cuando los estudiantes o sus dirigencias hablan, sorprenden mucho las personas que se callan y se guardan los temas. Esta fue una característica inicial de nuestra movilización, porque todos veían un escenario difícil frente a la demanda de los estudiantes secundarios, muchos nos decían por qué no se centran en hablar del pase escolar, de preuniversitarios, de becas, porque creían que nuestras demandas eran complejas.
Por otra parte, una de las enseñanzas que nos queda es que la gente no olvida lo que vive. Tal vez dicen no tener memoria histórica, pero nosotros hacemos la tarea de informar a nuestros compañeros/as y si bien reconocemos que muchas veces se callan, cuando observan que avanzamos, que vamos logrando cosas, se adhieren poco a poco y nos damos cuenta que no es imposible hablar de lo que hemos planteando con mucha fuerza. Hay que seguir trabajando, moviéndonos con la gente, insistir con las autoridades.
Nosotros contamos con un amplio apoyo, cuando nos juntamos con alumnos de colegios particulares, nadie nos dice ―ustedes están puro leseando‖, nosotros estamos bien y conscientes de lo que pasa y eso es lo lindo de lo que acontece hoy en día.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario